CONVOCATORIA EDITORIAL LA IGUANA CIEGA

PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

PRESENTACIÓN

La editorial La Iguana Ciega de Barranquilla, nace de la necesidad de crear un espacio de investigación y producción editorial de libros relacionados con las ciencias sociales y la cultura en el Caribe colombiano, con especial énfasis e interés en los campos de la música, la antropología, la sociología, la historia, el arte, la literatura, la tradición oral, el patrimonio cultural material e inmaterial, posibilitando así un importante acervo de publicaciones desde 1999 hasta la actualidad.

 

OBJETIVO

Fortalecer y estimular a través de la presente convocatoria pública los procesos de investigación en el Caribe Colombiano en iniciativas y propuestas que incluyen proyectos individuales, en colaboración o grupales en las modalidades indicadas.

 

MODALIDADES

Conforme a la filosofía e intereses institucionales de la editorial La Iguana Ciega, esta convocatoria abre en las siguientes modalidades:

 

Investigación musical:

  • Procesos creativos, interpretativos y culturales en la música del Caribe.
  • Creaciones y producciones discográficas de nuestra música.
  • Biografía de protagonistas de las músicas del Caribe Historia:
  • Historia de procesos rurales y urbanos de nuestra música
  • Historia de procesos culturales, sociales y políticos como factores determinantes del desarrollo de nuestra música.
  • Historia de Barranquilla y el Caribe colombiano.

Historia:

  • Historia de procesos rurales y urbanos de nuestra música
  • Historia de procesos culturales, sociales y políticos como factores determinantes del desarrollo de nuestra música.
  • Historia de Barranquilla y el Caribe colombiano.

Sociología:

  • Fenómenos de la formación del gusto musical en el campo y ciudades del Caribe colombiano. Roles de la radio, la tv, los picós y los medios alternativos.
  • Tendencias e influencias en nuestras músicas del Caribe colombiano.
  • Fenómenos de la tradición oral en nuestra región.

Antropología:

  • La música y el modo de ser del Caribe colombiano.
  • Raíces africanas, indígenas y europeas de nuestras formas y procesos musicales.
  • Folclor e identidad Caribe.

Patrimonio oral e inmaterial:

  • Hitos musicales de nuestra historia sonora -  Historias de la cancionística del Caribe colombiano.
  • Décima y poesía popular en el caribe colombiano.
  • Fenómenos y expresiones de la gastronomía Caribe.

 

BASES GENERALES Y REQUISITOS:

  1. Pueden participar en esta convocatoria: investigadores, escritores artistas, docentes, estudiantes de maestrías o doctorados, colectivos culturales. Podrán participar autores de la región Caribe y del resto del país.
  2. Las propuestas participantes puedes ser obras de autoría individual, en colaboración o de colectivos constituidos. En caso de los colectivos o grupos de investigación se entiende como proponente el investigador principal del proyecto.
  3. Las propuestas presentadas por un equipo interdisciplinario y plural deben garantizar la participación de al menos una mujer, en atención a los principios de equidad de género e inclusión vigentes.
  4. Cada proponente podrá participar con máximo dos obras.
  5. Podrá participar un proyecto ya publicado, siempre y cuando hayan transcurrido más de 15 años de su primera edición.
  6. Los participantes deberán registrar en la presentación de sus propuestas los siguientes ítems: título del proyecto o de la obra final; una sinopsis de la obra; un índice provisional o final de su contenido; un capítulo tentativo o definitivo de la obra presentada; una reseña biobibliográfica del o los participantes.
  7. Acreditar una carta aval de un investigador, escritor o artista que respalde intelectualmente la propuesta participante.
  8. Los proyectos deben estar en un estado avanzado de la investigación. El itinerario de publicación dependerá del estado de investigación de la obra.
  9. Los  proyectos  postulantes  deberán  enviarse  al  correo laiguanaciega@gmail.com

 

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

La editorial La Iguana Ciega y la Fundación Cultural Nueva Música, previo estudio y valoración de las propuestas participantes, a cargo de un jurado interdisciplinario, anunciará públicamente el fallo de la convocatoria, y como premio único publicará la obra ganadora en sus colecciones y entregará $5.000.000 y en libros una suma que se entenderá como pago de derechos de autor y en estímulo al trabajo intelectual.

 

CRONOGRAMA:

  • Apertura de la convocatoria: 20/06/2025
  • Límite de inscripción de propuestas: 30/07/2025
  • Publicación de listado de propuestas inscritas: 10/08/2025
  • Verificación de cumplimiento de requisitos: 25/08/2025
  • Evaluación y calificación de propuestas a cargo del jurado, presidido por el director de la editorial La Iguana Ciega: 30/09/2025
  • Publicación de resultados definitivos: 15/10/2025
  • Premiación y Firma de actas de compromiso: 20/10/2025
  • Entrada a procesos de diseño, edición, corrección e impresión: 1/11/2026
  • Publicación y lanzamiento de la obra ganadora: 02/2026

 

Calle 76 No. 71 - 62   PBX: (605) 3319537   Barranquilla - Colombia